11,621 research outputs found

    El telón de la desaparición: entre la memoria y la búsqueda

    Get PDF
    Documentar a través de reportajes, en un seriado de podcast, cómo los colectivos teatrales de víctimas de desaparición forzada en Villavicencio: El Tente, Cayenas y Corocoras del Llano, construyen procesos de memoria histórica, en el marco del conflicto armado del Meta.Con el Acuerdo de Paz final (2016), firmado en el Teatro Colón entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo), el país entró en una etapa de posacuerdo, en la cual, es imperante la necesidad de darle cumplimiento a los términos pactados, pero como se establece en ese documento “la construcción de una paz estable y duradera”. Es un proceso, en el que están implicados todos los sectores de la sociedad, especialmente, las víctimas del conflicto armado. En el gobierno del ex presidente Santos, antes del Acuerdo de Paz, se crea la Ley 1448 (2011), Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, que establece en su Artículo 1:La presente ley tiene por objeto establecer un conjunto de medidas judiciales, administrativas, sociales y económicas, individuales y colectivas, en beneficio de las víctimas de las violaciones contempladas en el artículo 3º de la presente ley, dentro de un marco de justicia transicional, que posibiliten hacer efectivo el goce de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación con garantía de no repetición, de modo que se reconozca su condición de víctimas y se dignifique a través de la materialización de sus derechos constitucionales. Esto significó un gran avance para la sociedad inerme, involucrada como “daño colateral” en los conflictos entre grupos subversivos y la fuerza pública, desconociendo así su calidad de víctimas, además de una serie de derechos vulnerados que necesitan ser resarcidos. Lo cual, solo es posible teniendo claridad de la realidad o la verdad de los hechos, entendiendo el término verdad según Schaff, A. (1971)

    El telón de la desaparición: entre la memoria y la búsqueda

    Get PDF
    Documentar a través de reportajes, en un seriado de podcast, cómo los colectivos teatrales de víctimas de desaparición forzada en Villavicencio: El Tente, Cayenas y Corocoras del Llano, construyen procesos de memoria histórica, en el marco del conflicto armado del Meta.Con el Acuerdo de Paz final (2016), firmado en el Teatro Colón entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo), el país entró en una etapa de posacuerdo, en la cual, es imperante la necesidad de darle cumplimiento a los términos pactados, pero como se establece en ese documento “la construcción de una paz estable y duradera”. Es un proceso, en el que están implicados todos los sectores de la sociedad, especialmente, las víctimas del conflicto armado. En el gobierno del ex presidente Santos, antes del Acuerdo de Paz, se crea la Ley 1448 (2011), Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, que establece en su Artículo 1:La presente ley tiene por objeto establecer un conjunto de medidas judiciales, administrativas, sociales y económicas, individuales y colectivas, en beneficio de las víctimas de las violaciones contempladas en el artículo 3º de la presente ley, dentro de un marco de justicia transicional, que posibiliten hacer efectivo el goce de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación con garantía de no repetición, de modo que se reconozca su condición de víctimas y se dignifique a través de la materialización de sus derechos constitucionales. Esto significó un gran avance para la sociedad inerme, involucrada como “daño colateral” en los conflictos entre grupos subversivos y la fuerza pública, desconociendo así su calidad de víctimas, además de una serie de derechos vulnerados que necesitan ser resarcidos. Lo cual, solo es posible teniendo claridad de la realidad o la verdad de los hechos, entendiendo el término verdad según Schaff, A. (1971)

    Priorización de casos: una nueva forma de investigación penal

    Get PDF
    30 p.El principio de priorización fue establecido por el Acto legislativo 01 de 2012 y la Ley 1592 de 2012, dentro del marco de aplicación de la justicia transicional. Su materialización no debe vulnerar los derechos humanos de aquellos que han sufrido los horrores de la violencia de nuestro país. Colombia es un país que, desde el siglo XX, ha sostenido un conflicto armado en el que han intervenido varios actores, entre ellos, los grupos paramilitares, guerrilleros y narcotraficantes (criminalidad organizada y delincuencia transnacional). El Estado ha propiciado diversos escenarios jurídicos con la finalidad de superar el conflicto sin dejar de investigarlos y juzgarlos; por ello, se han creado leyes que incorporan el escenario de la justicia transicional. Tal es el caso de la Ley 975 de 2005, Ley de Justicia y Paz, que tiene características y finalidades especiales correspondientes a la búsqueda de la paz, la justicia, y la reparación de las víctimas en un marco jurídico exclusivo y transitorio. Traza un procedimiento particular para que las personas que hayan cometido delitos dentro del conflicto armado puedan resolver su situación jurídica con el Estado y se incorporen a la vida civil.Justicia transicional y criterio de priorización Criterios de priorización Desarrollo institucional de la priorización de casos Priorización de casos y justicia ordinaria Priorización de casos y justicia transicional Priorización y Derecho Internacional Fundamentos constitucionales de técnicas de priorización sostenidas por la Fiscalía General de la Nación y su revisión constitucional frente al marco para la paz El principio de priorización desde la representación judicial de las víctimas Conclusione

    Análisis de ley de reparación a víctimas. Un enfoque hacia la violencia en Colombia

    Get PDF
    La Ley 1448 del 2011, conocida como Ley de víctimas y de restitución de tierras, es el instrumento por el cual el Estado se propuso reparar en forma integral las víctimas de desplazamiento, despojo o abandono en razón del conflicto armado interno colombiano, en miras de restablecer su dignidad y sus derechos, teniendo por objeto establecer un conjunto de medidas judiciales, administrativas, sociales, económicas, individuales y colectivas en beneficio de las víctimas que sufrieron violaciones de sus derechos en el marco del conflicto armado. Estas medidas pretenden hacer efectivo el derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación patrimonial de las víctimas en el país, mediante diversos mecanismos que puedan llegar a solventar los daños sufridos a través del tiempo, esto en miras a poder dignificarlas por medio de la materialización real y concreta de sus derechos. Entre tanto, con el desarrollo de esta investigación se podrá observar, como la Ley de restitución de tierras efectivamente vela por la protección de los derechos y garantías de la población víctima del desarraigo forzoso, determinando los instrumentos o medidas implementadas para lograr la reparación individual e integral a las víctimas del conflicto armado interno, o si por el contrario esta población no ha recibido la asistencia adecuada por parte del Estado. Bajo el anterior panorama, se ha planteado la pregunta investigativa de la siguiente forma: ¿Cómo la Ley de 1448 del 2011 garantiza una reparación integral individual eficaz a las víctimas del desplazamiento forzado? dándole respuesta a esta pregunta se llegará a observar si realmente el Estado tiene respuestas eficaces enfocadas a las necesidades específicas de las víctimas del desplazamiento forzado. Asimismo, se ha planteado como hipótesis investigativa que: el Estado ha implementado una serie de medidas asistenciales para lograr reparar a las víctimas del conflicto armado interno, medidas con las cuales se pretende dignificar a las víctimas y suplir sus necesidades de la mejor forma, dichas medidas se enmarcan dentro de la Ley de reparación de víctimas; de esta forma, el Estado ha velado para que la población desplazada sea tomada en cuenta, garantizando así sus derechos y protegiendo su dignidad. Ahora, el conflicto armado en Colombia se prolongó por más de 50 años, en función de una guerra armada interna, pero fue en los años 90s donde los grupos armados inician una serie de actos para derrotar al Estado, creando estrategias en contra de la población civil (en su mayoría rural) como secuestros, masacres, desplazamientos y reclutamientos forzosos, vinculación de grupos al margen de la ley, violaciones y la siembra de minas antipersonas, entre otras. El Estado dio un gran paso con la Ley 1148 del 2011 en el marco del proceso de paz y en la construcción de un escenario de post-conflicto. Premeditada como mecanismo en la política transicional en el cual facilitará el camino hacia el posconflicto, ya que la Ley garantiza la protección de los derechos individuales de cada una de los sujetos de especial protección dentro del conflicto armado como los niños, niñas, adolecentes, mujeres, personas con orientación sexual diversa, adultos mayores, personas con limitaciones físicas, defensores de derechos humanos, sindicalistas, personas pertenecientes a grupos étnicos y afrocolombianos; Ahora bien, esta investigación se torna interesante y relevante a la vida académica, ya que analiza la justicia restaurativa contenida dentro de la Ley de Restitución de Tierras, de esta forma, se podrá observar como el Estado se hace presente para que las víctimas tengan una seguridad frente a la protección de sus derechos y con la identificación de las medidas de reparación integral que el Gobierno Nacional ha propuesto para garantizar los derechos de las víctimas del desplazamiento forzado, se entrelazan temas que tienen una importancia fundamental para todo aquel que estudie el derecho y la sociedad.Facultad de Derecho - Centro De Investigaciones Sociojurídicas - Derech

    La víctima colectiva LGBTIQ+ y su derecho a la reparación transformadora en la justicia transicional del Ecuador, 2010-2022

    Get PDF
    El objetivo principal de esta investigación es definir el contenido del derecho a la reparación de la población LGBTIQ+ como víctima colectiva en el marco de la justicia transicional como mecanismo de ruptura y transformación del Estado patriarcal heterocisnormado, a partir del abordaje teórico del derecho internacional de los derechos humanos y el derecho constitucional. La investigación se estructura a través de un método deductivo, debido a que se analiza lo que implica el derecho a la reparación transicional ecuatoriana para aplicarla al caso particular de la población LGBTIQ+ como víctima colectiva. Esto se complementa con métodos comparados ya que se toma en cuenta al derecho internacional de los derechos humanos y legislaciones de otros países relacionadas a la justicia transicional para contrastarla con la legislación ecuatoriana. El modo que se adecúa a la presente investigación es el sociojurídico debido a que se ahonda en la estructura de la cultura patriarcal heterocisnormada como movilizadora de la violencia de Estado en contra de la población LGBTIQ+. El tipo de estudio para esta investigación es lineal y analítico-explicativo, ya que se aborda la conformación de una sociedad y un estado patriarcal heterocisnormado que ha condicionado a la población LGBTIQ+ a la relegación del acceso a sus derechos, como al de la justicia transicional de reparaciones. Frente al análisis realizado, el trabajo explica una vía constitucional desde el sentido de oportunidad, para que estos argumentos sean aplicados en el análisis de la acción de inconstitucionalidad de la Ley de Víctimas. Finalmente, la investigación concluye que el desconocimiento del derecho a la reparación colectiva a la población LGBTIQ+ en el contexto de la justicia transicional en el Ecuador es la materialización de la violencia estructural y por prejuicio; pero que el impulso en la exigibilidad de este derecho es la forma más adecuada para cerrar las brechas del pasado, construir una paz verdadera y así dimensionar desde el principio de igualdad y no discriminación al Estado de Derechos y Justicia

    Transitional justice and right to integral reparation. An approach to the colombian case

    Get PDF
    Despite the various efforts made by the Colombian state to guarantee the integral reparations for victims of human rights violations as part of a government social policy, the reality allows to argue that many tasks are pending in regards to the enforcement and realization of these social, collective and individual rights; especially in times when a legal framework of transitional justice is to be built, while the typical conditions of an internal undeclared armed conflict are still reproduced. The social, economic and political context in which enormous efforts are done in order to get a peace agreement with a faction of the conflict armed actors would lead to an approach for building some conditions that will result in the production of transition rules.A pesar de que en los últimos años se han adelantado en Colombia diferentes esfuerzos por parte del Estado para garantizar la reparación integral a las víctimas de violaciones a los derechos humanos como parte de una política social gubernamental, la realidad permite sostener que aún han quedado muchas tareas pendientes frente a la exigibilidad y materialización de estas garantías sociales, colectivas e individuales, sobre todo en momentos en los que se pretende construir un marco jurídico de justicia transicional, mientras aún se reproducen las condiciones propias del conflicto armado interno no declarado. La realidad social, económica y política en la que se adelantan ingentes esfuerzos por obtener un acuerdo de paz con una facción de los actores armados del conflicto supone un acercamiento a la construcción de unas condiciones que redundarán en la producción de normas de transición

    Medidas de inclusión para una paz duradera

    Get PDF
    28 p.Aunque algunos autores establezcan que el conflicto armado contemporáneo en Colombia está imbricado en la llamada violencia bipartidista (Sánchez, 2014, p. 112), es necesario comprender que este conflicto no se puede definir como el simple fruto de lo acontecido en la segunda mitad del siglo XX; por el contrario, se debe analizar desde la misma conquista española en el siglo XIV, dado que de los 3.000.000 indios de 1492 solo quedaban unos 60.000 tributarios (adultos varones) en 1509, para 1518 se habían reducido a cerca de 11.000 y desaparecieron casi por completo en 1519 (Melo, 1996, p. 6); hechos que aún persisten en la historia colombiana, pues fueron innumerables los momentos en los cuales esta nación se hundió en la confrontación armada, como fue el caso de la independencia y las guerras civiles del siglo XIX; momentos históricos que generaron los problemas sociales causantes de la actual violencia colombiana toda vez que no fueron debidamente solucionados.El conflicto Las víctimas Derechos de las víctimas El posconflicto Justicia transicional Demandas regionales para el posconflicto Marco jurídico en materia de víctimas en México Dimensión de protección de los derechos humanos Conclusione

    El precedente jurisprudencial

    Get PDF
    75 p.El análisis del precedente jurisprudencial de la Corte Constitucional colombiana respecto de su postura en relación con las áreas de acción estatal: verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición, para la reparación de las víctimas del conflicto armado en el marco de la justicia transicional se desarrolla con base en veinte (20) sentencias distribuidas entre 2010 y 2014. Inicialmente se analizó el pronunciamiento C-936 de 2010, en el que la Corte Constitucional conoció de la demanda de inconstitucionalidad referida contra el numeral 17 y el parágrafo 3 del artículo 2 de la Ley 1312 de 2009, por vulnerar el orden justo y los derechos de las víctimas, desconocer el deber del Estado de investigar y juzgar las graves violaciones de los derechos humanos y sobrepasar los límites para la aplicación del principio de oportunidad.El precedente jurisprudencial de la Corte Constitucional Justicia Verdad Reparación Reparaciones por vía judicial Reparaciones por vía administrativa El precedente jurisprudencial del Consejo de Estado Verda

    Elementos jurídicos y de legitimación para acuerdos de paz con miras al posconflicto

    Get PDF
    18 p.Este capítulo brinda una delimitación conceptual de elementos jurídicos del orden nacional e internacional, y de legitimación para las distintas etapas que se desarrollan en acuerdos de paz con miras al posconflicto en Colombia; también resalta algunas garantías necesarias para las partes del conflicto colombiano, la sociedad civil y la comunidad internacional. Adicionalmente, se abordarán conceptos relacionados con el cumplimiento de exigencias de un sistema jurídico integral de derechos humanos.Capítulo de libro que expone resultados de investigación del proyecto titulado “Desafíos contemporáneos para la protección de derechos humanos en escenarios de posconflicto desde enfoques interdisciplinarios”, que forma parte de la línea de investigación “Fundamentación e implementación de los derechos humanos”, del grupo de investigación Persona, Instituciones y Exigencias de Justicia, reconocido y categorizado como tipo B por Colciencias y registrado con el código COL0120899. El grupo está vinculado al Centro de Investigaciones Sociojurídicas (CISJUC), adscrito y financiado por la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia.Resumen Introducción Margen de apreciación nacional y bloque de constitucionalidad Conducencia de elementos jurídicos: elementos de análisis Conclusione

    Límites al derecho a la reparación de las víctimas en el proceso penal de Justicia y Paz. La reparación colectiva en la jurisdicción especial de la Ley 975 de 2005

    Get PDF
    Este trabajo examina los límites y los avances del tratamiento judicial del derecho a la reparación integral colectiva en las sentencias de primera y segunda instancia proferidas durante los primeros 10 años de vigencia de la Jurisdicción Penal Especial de Justicia y Paz, creada por la Ley 975 de 2005. En primer lugar, se establece el marco jurídico nacional e internacional sobre (1) el derecho a la reparación colectiva y (2) el contenido de la obligación jurídica estatal de reparar integralmente a las víctimas colectivas de las graves violaciones a los derechos humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario cometidas con ocasión del conflicto armado interno. En segundo lugar, se abordan los pronunciamientos judiciales, considerando factores legales, normativos, institucionales y sociales que los determinan y que en algunas circunstancias constituyen límites en la materialización del derecho a la reparación integral colectiva. El examen de estas sentencias profundiza en tres aspectos: (1) las definiciones de los elementos de la reparación colectiva, (2) la naturaleza del proceso penal de Justicia y Paz con respecto al alcance de este derecho, y (3) el desarrollo de la reparación colectiva en la implementación de esta jurisdicción penal especial. Se encuentra que ha habido adelantos en este tratamiento judicial del derecho a la reparación colectiva, debido a la integración normativa con otros instrumentos de justicia transicional, como la Ley 1448 de 2011, pero aún se presentan demoras y falencias del proceso penal especial en la atención y reparación de las víctimas colectivas.Abstract. This master degree work examines the limits and progress of judicial treatment of the right to collective reparation in the first and second instance sentences issued during the first 10 years of the Justice and Peace Especial Criminal Jurisdiction, which was established by Law 975/05. Firstly, it determines the national and international legal framework on (1) the right to collective reparation, and (2) the content of Colombian State’s legal obligation to reparation of collective victims of violations of human rights or International Humanitarian Law. Secondly, it addresses the judicial sentences, considering the legal, normative, institutional, and social factors that determine them, or that in some circumstances constitute limits on the fulfilment of the right to integral collective reparation. The examination of these sentences offers insight into three aspects: (1) the definitions of the components of collective reparation, (2) the nature of the Justice and Peace criminal process regarding the scope of the right to collective reparation, and (3) the development of collective reparation in the implementation of the Especial Criminal Jurisdiction. With this work, it was found progress has been made in the judicial treatment of the mentioned right, given the integration of rules with other instruments of Transitional Justice, as Law 1448/11. However, the attention and reparation of collective victims still has delays and flaws.Maestrí
    corecore